

Este conjunto documental lo creó el Gobierno de la República para documentar los horrores de la guerra mediante el encargo de una serie de fotografías a los fotógrafos más importantes de la época. Este legado que pasó a conocerse como el Archivo Rojo es uno de los mejores documentos gráficos de aquella barbarie y un homenaje a todas las víctimas. Este trabajo intenta rescatar todos esos lugares de Madrid como recuerdo de como era y es nuestra ciudad.
Sí, es el 8. Seguro. Familia mía vivió allí mucho tiempo. Hace unos años, diez o así, tuvieron que rehabilitar la estructura del edificio porque se estaba hundiendo por culpa de este bombazo. Se conoce que la primera rehabilitación, en los días de la postguerra, no había sido correcta.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por vuestro intersante blog.
Justo en el agujero de la fachada, en el primer piso, vivieron mis tias (5), (hermanas de mi abuela). Cuanto tiempo pasamos en esa casa!.
ResponderEliminarEl edificio se estaba, hundiendo durante los años 80. Tuvieron que hacer una gran obra. El arquitecto comentaba que seguramente ese edificio habría recibido el impacto de una bomba durante la Guerra Civil, Aquí está la prueba.
Antes de la fachada actual hubo otra muy parecida a la destruida
Gracias primo por enviarme esta información
Gracias por vuestras aportaciones, colgaré las otras dos fotos para ver más detalles del bombazo.
ResponderEliminar