
Hay también una serie de 13 fotografías de Baldomero del entierro de Jiménez Carrasco por toda la calle Alcalá frente al Banco de España, y otras fotos de los efectos de los bombardeos en esta zona una vez comenzada la contienda.
Este conjunto documental lo creó el Gobierno de la República para documentar los horrores de la guerra mediante el encargo de una serie de fotografías a los fotógrafos más importantes de la época. Este legado que pasó a conocerse como el Archivo Rojo es uno de los mejores documentos gráficos de aquella barbarie y un homenaje a todas las víctimas. Este trabajo intenta rescatar todos esos lugares de Madrid como recuerdo de como era y es nuestra ciudad.
Juan, ¿podrías decirme quién era Jiménez Carrasco y cómo murió?
ResponderEliminarPues la verdad es que no lo se. Estoy investigando y en cuanto lo sepa publicaré las fotos con la historia. Si alguien puede contribuir a contarnos la historia de Jiménez Carrasco lo agradecería.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Juan. Lo único que he encontrado es una pequeña reseña sobre Jiménez Carrasco en esta página de la hemeroteca del ABC: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1937/04/09/004.html.
ResponderEliminarHe encontrado otras dos menciones. La de ABC es la nota necrológica, y acaba con nuestras dudas:
ResponderEliminarhttp://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1937/04/08/011.html
También he encontrado una referencia en el comentario 10 de este foro: http://guerracivil.forumup.es/about2424-guerracivil.html y en la página 45 de este libro: http://books.google.es/books?id=cj65ThP3ifIC&lpg=PA45&ots=jQrSMBkq6T&dq=%22Rafael%20Jim%C3%A9nez%20Carrasco%22&pg=PP1#v=onepage&q=%22Rafael%20Jim%C3%A9nez%20Carrasco%22&f=false
Muchas gracias Ana, ha sido decisiva tu ayuda con esto haré la entrada de Jiménez Carrasco en breve.
ResponderEliminar