


Al edificar de nuevo la casa baja que vemos en el centro la igualaron en altura con el resto de la calle.
Este conjunto documental lo creó el Gobierno de la República para documentar los horrores de la guerra mediante el encargo de una serie de fotografías a los fotógrafos más importantes de la época. Este legado que pasó a conocerse como el Archivo Rojo es uno de los mejores documentos gráficos de aquella barbarie y un homenaje a todas las víctimas. Este trabajo intenta rescatar todos esos lugares de Madrid como recuerdo de como era y es nuestra ciudad.
La casa baja del centro creo que es la Casa de Moratín.
ResponderEliminarAri
Muchas gracias Ari por tus contribuciones.
ResponderEliminarA la derecha, detras de los árboles, se ve un poco de lo que creo es el palacio Xifré, en paseo del prado con Lope de Vega. puede ser?
ResponderEliminarHola, la casa del centro NO es la casa de Moratín, se parece pero la casa en la que nació el escritor esta en la calle Moratín esquina con Sta María a unos cien metros de esta otra casa.
ResponderEliminarGracias Juan por tu blog
En efecto, como ya ha indicado un lector, ésta no es la casa de Moratín, que como bien dice se encontraba en la esquina de las calles Moratín y Santa María.
ResponderEliminarLa susodicha casa fue derribada por una bomba incendiaria el 16 de noviembre del 1936 en el fatídito ataque que tuvo como objetivo el Museo del Prado.
Juan, de nuevo te pregunto, ¿se sabe la fecha de ésta foto? Es muy posible que se trate del mismo día, dada la proximidad.