
martes, 13 de abril de 2010
PSO. INFANTA ISABEL, 3

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este conjunto documental lo creó el Gobierno de la República para documentar los horrores de la guerra mediante el encargo de una serie de fotografías a los fotógrafos más importantes de la época. Este legado que pasó a conocerse como el Archivo Rojo es uno de los mejores documentos gráficos de aquella barbarie y un homenaje a todas las víctimas. Este trabajo intenta rescatar todos esos lugares de Madrid como recuerdo de como era y es nuestra ciudad.
EN PRINCIPIO ME GUSTARÍA AGRADECERLE SU INTERESANTE, DOCUMENTADO Y MUY ILUSTRATIVO TRABAJO. PUEDO COMENTARLE QUE EN ESA CASA DEL PASEO DE LA INFANTA ISABEL Nº 3 VIVIÓ LA HIJA DE DON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL, QUE COMO USTED MUY BIEN DICE ERA EL NOMBRE DE LA CALLE(RAMON Y CAJAL) DURANTE LA GUERRA. EL PREMIO NOBEL VIVIÓ MUY CERCA DE ALLÍ, EN ALFONSO XII CASÍ ESQUINA AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA, ANTIGUAMENTE LLAMADO ETNOLÓGICO.
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS Y SIGA CON SU TRABAJO
Gracias por la contribución tan interesante. Efectivamente fui a ver la casa en Alfonso XII, 64 y además descubrí que tenía el laboratorio en el mismo Museo desde 1901 al 1932 y hay una placa del Ayuntamiento conmemorándolo.
ResponderEliminarAlucinante trabajo. Añadirle que en esa casa pasó toda su vida Miguel Ródenas, crítico de Teatro y posteriormente de toros (plaza de Vistalegre) de ABC. La guerra la pasó escondido en su piso de Infanta Isabel, protegido por el portero, del PC, que siempre que iban a buscarle para dar el paseo les impedía la entrada y aseguraba a los chequistas que había huido de Madrid. Al portero, al acabar la guerra, le llevaron a un campo de concentración y Miguel Ródenas intercedió por él. Su hijo, Miguel Ródenas, también trabajador de ABC, vivió allí hasta finales de los 90. Y su hija (nieta de Miguel) que vivió también en esa casa, hoy es periodista de ABC y firma las entrevistas de la contraportada. Y era amiga de los Martínez Lacuesta
ResponderEliminar